Los profesores y los padres pueden encontrarse con frecuencia en clase con un niño o un compañero de su hijo que tiene síndrome de Down. Algunos conocemos a alguien que nació con síndrome de Down y otros no. Esto puede suscitar la necesidad de explicar la neurodivergencia del otro niño de forma adecuada a la edad del oyente.
Sin embargo, es inevitable que en algún momento tu hijo se encuentre con alguien con síndrome de Down, ya sea en un parque infantil, en el colegio o en la iglesia, y puede que tenga preguntas. Si presentas a tu hijo esta enfermedad con antelación, podrás ayudarle a entablar amistades significativas en lugar de acercarse a alguien con confusión e incertidumbre.
A continuación, junto a nuestra colaboradora María Stroman, te comentaremos algunas respuestas aconsejadas por la Oxford Academic´s para que nuestro pequeño interlocutor pueda entender lo que significa este síndrome:
¿Qué causa el síndrome de Down?
La forma más sencilla de explicárselo a alguien es la siguiente: “Las personas con síndrome de Down tienen 47 cromosomas en cada célula de su cuerpo, es decir, uno más que la mayoría de las demás personas, que tienen 46. Estos cromosomas están presentes incluso antes del nacimiento de un bebé”.
Cuando enseñamos a los niños sobre los cromosomas, podemos compararlos con las piezas de un puzzle que forman lo que son. Los cromosomas determinan el color de sus ojos, si tienen el pelo rizado o liso, e incluso algunas de sus preferencias alimentarias.
La mayoría de los cromosomas vienen por pares, pero las personas con síndrome de Down tienen una copia adicional del cromosoma 21 (mientras que la mayoría de las personas tienen 2 copias del cromosoma 21, las personas con síndrome de Down tienen 3). Esta “pieza de puzzle” adicional significa que las personas con síndrome de Down tendrán un aspecto, crecerán y aprenderán de forma algo diferente a la mayoría de las demás personas.
También podemos optar por enunciar lo siguiente: “¿Sabías que tu cuerpo está formado por células? Incluso en los niños hay billones de células. Son muy diminutas. Tan pequeñas que se necesita un microscopio para verlas. Dentro de estas células hay cosas aún más pequeñas llamadas cromosomas. Estos llevan el plan que le dice a nuestro cuerpo cómo crecer. Las personas con síndrome de Down tienen una copia extra cromosoma número 21. Esto hace que el plan de crecimiento funcione de forma diferente a otras personas.”
¿Cómo explicarles que no hay nada de malo en ser distinto?
Para dar una respuesta a este interrogante invitaremos al pequeño a mirar a su alrededor. Así le explicaremos que, a excepción que haya mellizos en su clase, podemos ver que sus compañeros tienen un aspecto diferente.
Así, los invitaremos a observar que todos tenemos los ojos de diferente color, distintas formas en nuestras caras y cuerpos. Así también, en otro nivel, invitémoslos a notar otras diferencias menos explícitas como:
- Algunos aprendemos rápidamente, mientras que a otros les lleva más tiempo aprender.
- A algunos nos gusta correr, mientras que algunos preferimos leer un libro
- Algunos somos muy simpáticos, mientras que otros somos tímidos.
Todos somos únicos. No tenemos por qué ser exactamente iguales para que nos guste ser amigos o simplemente compañeros de clase.
Los niños con síndrome de Down también diferentes. Puede que aún no hablen hablar igual que tú y pueden hacer las cosas un poco diferentes. Puede que tarden más aprender algunas cosas, pero en la mayoría de son muy parecidos. Por ejemplo:
- Todos nos reímos de las cosas divertidas y lloramos cuando estamos tristes
- Todos nos enfadamos a veces y podemos cometer errores
- A todos nos gusta divertirnos con amigos y jugar juegos
- A todos nos gusta aprender y sentirnos bien con nosotros mismos
Aclaraciones importantes que debes hacerle al niño que está aprendiendo sobre el Síndrome de Down
– El síndrome de Down no es una enfermedad que se pueda contraer.
– Las personas con síndrome de Down lo tienen antes de nacer.
-Siempre tendrán síndrome de Down. No es algo que “desaparece”
-Las personas con síndrome de Down poseen un cromosoma de más en cada una de las células de su cuerpo; pequeños, pero fundamentales, dichos cromosomas influyen en nuestro desarrollo.
– La razón por la que algunos individuos poseen este cromosoma extra sigue siendo desconocida.
– La mayoría de los niños con síndrome de Down son capaces de realizar las mismas actividades que sus compañeros, con sólo una curva de aprendizaje más larga.
-A los niños con síndrome de Down les gusta jugar y hacer amigos.
-Los niños con síndrome de Down tienen un gran deseo de echar una mano, adquirir nuevos conocimientos y sobresalir en sus esfuerzos.
-A los niños con síndrome de Down les gusta tomar su turno, aunque no sean tan rápidos o hábiles.
– Las personas con síndrome de Down pueden experimentar retrasos en aprender a hablar, correr o dibujar debido a su genética.
– Puede que tarden un poco más en comprender las reglas sociales. Podemos demostrarles lo que hay que hacer haciéndolo nosotros mismos.